PROYECTO DE DESARROLLO SOCIAL ICA

TERAPIA DEL LENGUAJE

Proyecto de Desarrollo Social en Ica

  Este Proyecto tiene como Objetivo Principal el Mejorar la calidad de vida de 120 niños, adolescentes y mujeres en situación de pobreza del Asentamiento Humano Virgen del Rosario del distrito de Los Aquijes mediante la promoción de servicios de salud y estilos de vida saludables, el desarrollo de capacidades y la promoción de habitos saludables.

  Luego del terremoto del 15 de agosto del 2007 en el sur del Perú, OSCAR DE PERU, viene ejecutando proyectos de Desarrollo social. El primer proyecto ejecutado en Ica en el año 2007 se logró con el apoyo del Fondo Alaves de Emergencia a través del proyecto “Ayuda Humanitaria a los Damnificados del Sur por el Terremoto del 15 de agosto del 2007” El proyecto por un lado nos permitió:

1.- La entrega de 200 almuerzos diarios, principalmente a los sectores más vulnerables, como son los niños y los ancianos, durante seis meses.

2.- La entrega de 250 carpas, camas, colchones, mantas, ropa de abrigo, zapatillas y medicamentos.

3.- La entrega de 250 bolsas conteniendo alimentos sin preparar a 250 familias.

4.- La entrega de 500 uniformes escolares tanto para niñas como para niños. (Los uniformes escolares están compuestos para el caso de las niñas: una falda, una blusa y un par de zapatos, para el caso del niño, un pantalón, una camisa y un par de zapatos)

5.- Entrega de 500 paquetes escolares, conteniendo, cuadernos, lápices, lapiceros, reglas, borradores, blocks, plumones, colores, gomas, mochilas entre otros útiles escolares. 

Por otro lado nos permitió convocar, identificar y organizar a las madres de familia de dos comedores populares. el primer comedor está ubicado en la Parroquia de Luren, en el Cercado de Ica donde se atiende actualmente a casi 200 personas entre niños y ancianos, y el segundo está ubicado en el Caserío “El Rosario”, a las afueras de la ciudad de Ica, donde se da de comer a más de 160 niños menores de 16 años.  Si bien el proyecto consistió principalmente en la entrega de productos, nos permitió conocer los niveles de organización y valorar las ganas de mejora de las mujeres que presentan serios problemas económicos y de salud. Posteriormente el socio local (OSCAR DE PERÚ) ha venido desarrollando acciones puntuales que ayuden a mejorar la calidad de vida. Tanto es así que a finales del 2009, se logró construir un espacio que actualmente viene siendo utilizado como Sala de Estimulación Temprana donde se acoge a 24 niños menores de 3 años, a quienes además se les entregan almuerzos diariamente, por la tarde se utiliza el lugar para atender a niños y adolescentes menores de 16 años en la biblioteca y ludoteca. Además en momentos específicos se trabaja con las madres de familia. Nuestros continuos encuentros con ellas nos motivan a presentar una propuesta que genere mayor impacto en su forma de vida y de integrarse a la sociedad. Lamentablemente por no contar con los espacios necesarios este trabajo se ha visto limitado. Por este motivo la propuesta contempla además de una estrategia de formación y fortalecimiento de capacidades validada por los equipos que trabajan en Ica directamente con el grupo de señoras, se contempla la construcción de un espacio para que se pueda trabajar directamente con ellas. 

Cabe resaltar que con el objetivo de mejorar progresivamente nuestra intervención, un equipo de profesionales ofrece asesoría y capacitación a los responsables de los servicios de SET, Biblioteca y Ludoteca, y un equipo de nutricionistas trabaja directamente con las madres del comedor popular Virgen del Rosario, quienes se encargan de la preparación de los alimentos. Los talleres ofrecidos van desde la preparación de los almuerzos diarios, la utilización y manipulación de los alimentos y normas de higiene, ya que el comedor, a pesar de los años de existencia, todavía no cuenta con agua y desagüe propio.

  Un equipo de profesionales encabezados por el Coordinador General de OSCAR DE PERU ha sostenido constantes reuniones con vecinos de la comunidad de “El Rosario” con el objetivo de ir conociendo sus necesidades, concretando juntos propuestas de posibles proyectos, pero además involucrando a los pobladores para que participen activa y comprometidamente en cualquier proyecto que se logre financiar. En este proceso de reuniones siempre ha estado la Junta Directiva de la Comunidad y como producto de ello, los pobladores han decidido ceder el terreno del comedor para mejorar la infraestructura y ofrecer un espacio digno a todos los beneficiarios del comedor, además, este mismo espacio servirá para realizar taller de capacitación, biblioteca, ludoteca, etc.

  OSCAR DE PERÚ ha desarrollando acciones puntuales inicialmente con las madres de familia de los niños que asisten al comedor de niños, con el objetivo de planificar un conjunto acciones que les ayuden a mejorar su calidad de vida, a fortalecer sus capacidades y empoderarlas en el campo de la salud preventiva.

  Muchas de las mujeres a las que pretende beneficiar el proyecto son jefas de hogar, son el único sustento emocional y económico para sus familias, en otros casos muchas de ellas trabajan en trabajos eventuales que están relacionados al campo, crianza de animales y comercio ambulatorio, trabajan junto al esposo ya que los sueldos percibidos por estos no les alcanza. Otras no encuentran posibilidad alguna de generar ingresos y se esperanzan en el alimento que se les entrega diariamente a través del comedor niños/as. De ahí la gran necesidad de desarrollan propuestas sostenibles que estén dirigidas a ellas.

  La propuesta además de mejorar en conocimientos también quiere fortalecerlas anímicamente para que puedan orientar mejor a sus hijos, ya que es frecuente la deserción escolar, la repitencia escolar,  el maltrato infantil y la violencia intrafamiliar.

  Como la gran mayoría, no es están capacitadas y formadas sólo logran insertarse en trabajos con tareas simples, donde se exponen a malos tratos y explotación. Entre las actividades laborales más comunes realizadas por las mujeres de la zona, están las relacionados al campo, pero esto es solo por determinadas épocas cuando hay cosechas de productos agrícolas.

  Las mujeres que salen a trabajar fuera de sus casas, generalmente tienen a una persona de apoyo (abuelas o tías), quienes se encargan del cuidado de los/as hijos/as más pequeños/as cuando ellas salen a trabajar. Estas actividades lo realizan, en su mayoría, en el horario en que sus niños/as en edad escolar van a la escuela.

  En este contexto de trabajo arduo surge el presente proyecto, no sólo como respuesta ante la demanda encontrada, sino también como consecuencia de las reuniones de trabajo con las madres de los comedores populares de Ica (Virgen del Rosario y Señor de Luren) y la voluntad de actores locales como la Junta Directiva del Comedor El Rosario y la Junta Directiva de la misma comunidad.

 
 

logo

"EN OSCAR DE PERU, se siembra futuro, estimula emprendimientos y promueve la participación social"

21 años al servicio de los demás construyendo una nueva sociedad

.........................................................

 

Centro Comunitario Ica

Adolescentes y Jovenes

Psicologia

Nutrición

Estimulación Temprana